lunes, 25 de abril de 2011

Chirulí o Capita negra

El ave que nos visitó se llama Chirulí o Capita negra (Carduelis psaltria, según nos ha indicado la Asociación Ornitológica de Boyacá). Anexamos una bonita imagen, tomada de la web (ver más detalles del ave):

jueves, 14 de abril de 2011

Ave por identificar

Un motivo más de alegría ecológica en nuestra Reserva: Hace algunas semanas, nos visitó un grupo abundante de éstas aves, pudimos tomas algunas fotos; sus características... pecho amarillo, cabeci-negro, pico robusto, tamaño copetón... muy rápidos y activos.

No sabemos a qué ave corresponda, lo estamos averiguando con la Asociación Ornitológica de Boyacá, esperamos contarlo pronto.












Revoloteaban cerca de nosotros, cantaban, iban de un lado a otro, estuvieron un momento breve y se fueron.

sábado, 19 de febrero de 2011

Nuevamente el Zorro Gris de Montecito

Imágenes de otra visita, el pasado 15 de febrero:






viernes, 11 de febrero de 2011

Zona de frutales

Hemos seguido sembrando unos pocos frutales en la reserva, los primeros hace cerca de 1 año, plantas muy jóvenes que apenas comienzan a mostrar signos de firmeza y crecimiento; ya contamos con... manzana, durazno, banano, cereza, uva, higo, arrayán, mortiño, lulo, guayabo-pera, caña-dulce, mora.

Y en forma nativa han aparecido... uchuva, tomate, y cereza.

No deja de asombrar que un suelo de apariencia poco fértil, permita estos florecimientos. Nos animó sembrar en la zona escogida, por tratarse de suelo menos arcilloso, y con buenos signos de humedad... hasta el momento las plantas lucen bien..., ¡se ven agradecidas y contentas!.

sábado, 22 de enero de 2011

Un Zorro Gris en la RNSC Montecito

Sucedió por sorpresa el pasado lunes 17 de enero, mientras estaba realizando algunas tareas en la Reserva; sentí un ruido de pasos cercano, y al voltear la mirada noté el movimiento en la montaña, que aunque lo tuve claro me dejó en la duda si en efecto podría ser la rareza de un zorro, o más bien algún gato.

Caminé silencioso, y ahí estaba, observándome..., afortunadamente llevaba la cámara, para captar ese emocionante y muy inesperado encuentro, primera vez que me sucede, y que jamás antes hubiera escuchado de cosa parecida en la zona.

Se convierte en un motivo más para seguir adelante con los propósitos ambientales. Que haya aparecido éste Zorro Gris (Gato de Monte, ó Zorro Plateado); es porque encuentra su alimento silvestre (roedores de monte, aves, huevos, anfibios, fruta...) y esto es, posiblemente, en parte gracias a los esfuerzos de recuperación y conservación ecológica que hacemos en la Reserva.

Por supuesto que éste animal hace parte del equilibrio ecológico natural, el tema requiere de atención y respeto, le damos la bienvenida, y lo adoptamos y protegemos en libertad desde ya, con el nombre de Zorro Gris de Montecito.

Nombre científico: Urocyon cinereoargenteus.- Detalles completos sobre ésta especie, ver enlace en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la IUCN (International Union for Conservation of Nature) .

Distribución de ésta especie en el mundo:

lunes, 8 de noviembre de 2010

RNSC Montecito en página web de Parques Nacionales

La RNSC "Montecito" ya forma parte del listado de Reservas Naturales de la Sociedad Civil que comunica Parques Nacionales Naturales [PNN] a través de su portal web.

Puede ser consultada en éste enlace, o navegando en la página oficial de PNN, en la pestaña de Áreas Protegidas - SINAP.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Reserva Registrada

Mediante Resolución No. 0152 de ago 23/2010, emitida por la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN), se registró el predio "MONTECITO" en Sogamoso, como Reserva Natural de la Sociedad Civil (RNSC), con una extensión de 3.65 Ha.

Se concluye así, un trámite iniciado hace año y medio, que contó con chequeos y conceptos de orden ambiental y legal rigurosos, hasta finalizar con el feliz registro solicitado. Es la primera Reserva Natural Privada de su tipo, en Sogamoso, y la segunda en la provincia, de una lista que a la fecha no pasa de cinco en todo el departamento.

Los usos y actividades definidos, a los cuales se destinará la RNSC "Montecito", son:


  1. Conservación, preservación, regeneración y restauración de los ecosistemas, entre los que se encuentran la protección, el control y la revegetalización de especies nativas.

  2. Reforestación del bosque (preferiblemente por aliso, que ha demostrado un buen resultado en varias zonas del predio), a medida que se avance con la eliminación selectiva del Eucalipto.

  3. Producción agropecuaria sostenible, haciendo uso del "principio de sustentabilidad", principalmente para uso humano y la comercialización.

  4. Recreación y ecoturismo para los turismas, mediante los servicios de alojamiento campestre (distribuido en cabañas, zonas de dormitorio, y espacios de camping).

  5. Generación de algunos servicios ambientales directos al área de influencia de la reserva.

  6. Habitación permanente y estacionaria, la cual dará cabida a los proyectos de alojamiento.

El marco legal es el decreto 1996 de 1999 y la ley 99 de 1993 (art. 109 y ccs).


La creación de RNSC es voluntaria, mantiene la propiedad privada sobre el inmueble, implica derechos y deberes; y constituye un aporte cívico efectivo al marco constitucional en materia ambiental (artículos 8, 58, 79, 95-8 y demás concordantes, de la C.N.).


Noticia en prensa local - Boyacá 7 Días, 10 de sep/2010: